English RSS

Inicio  >  La BastidaExcavaciónExcavaciones previasSiglo XIX >  Rogelio de Inchaurrandieta

Rogelio de Inchaurrandieta

Don Rogelio Inchaurrandieta, en 1890, foto del archivo familiarDon Rogelio Inchaurrandieta, en 1890, foto del archivo familiar (Fuente: Wikipedia)

 

La Bastida fue excavada en 1869 por Rogelio de Inchaurrandieta, prestigioso ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, atraído por noticias que referían el hallazgo de huesos humanos y objetos de metal antiguos. Con La Bastida, Inchaurrandieta hizo la primera referencia a la prehistoria de Totana y, de hecho, la primera descripción monográfica sobre un yacimiento de lo que años después sería conocido como Bronce Argárico.

Su intervención arqueológica en La Bastida duró sólo tres días. Con la ayuda de 18 jornaleros puso al descubierto 20 tumbas (18 urnas de cerámica y dos cistas de piedra) y extrajo un buen número de objetos de cerámica, metal, hueso, concha y piedra. Inchaurrandieta definió el yacimiento como “necrópolis”, si bien unos apuntes de puño y letra del ingeniero publicados en 1916 por el historiador local José María Munuera reflejan que se percató de la presencia de restos habitacionales:

"El punto más interesante de los que he visitado, es el cerro de La Bastida o Bastía, que, a mi juicio, constituye una gran necrópolis, aunque por ciertos indicios puede conjeturarse que también debió ser morada de los hombres en una época remotísima, anterior a los tiempos históricos”… “…según aseguran, se descubrió hace poco tiempo el cimiento de un edificio y junto a él tinajas con cereales carbonizados y varios sepulcros”.

La presencia de cenizas en algunas urnas y la posición forzada de los esqueletos depositados en su interior le llevó a asumir que los cadáveres fueron quemados para eliminar las partes blandas e inhumar sólo los huesos.

Portada de Congrès international d'anthropologie et d'archéologie préhistoriques

 

 

La colección de hallazgos fue trasladada a la sede de la Escuela de Ingenieros en Madrid, como escala para su depósito en el Museo Arqueológico Nacional. Su rastro, no obstante, se perdió antes de ese ingreso.

El trabajo de Inchaurrandieta fue muy meritorio para su época. Describió ordenadamente los hallazgos, realizó análisis científicos para averiguar la composición de escorias y objetos de metal, y extrajo conclusiones sobre la cronología del yacimiento y el carácter de la sociedad que habitó La Bastida.
 

Copyright © 2009 ASOME - UAB. Proyecto La Bastida

XHTML 1.0 Válido CSS Válido Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Logotipos de los organismos colaboradores Logotipo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ir a la web Logotipo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ir a la web Logotipo del Ayuntamiento de Totana, ir a la web Logotipo de la Universitat Autònoma de Barcelona, ir a la web Logotipo del Ministerio de Ciencia e Innovación, ir a la web