English RSS

Inicio  >  La BastidaExcavaciónExcavaciones previasSiglo XX >  Juan Cuadrado Ruiz

Juan Cuadrado Ruiz

Louis Siret y Juan Cuadrado en 1920Juan Cuadrado acompañado de Louis Siret (Lomba 2007, pág. 21)

Juan Cuadrado Ruiz, arqueólogo vinculado personalmente con Totana y discípulo de Louis Siret, realizó varias incursiones en las inmediaciones totaneras, las cuales dieron a conocer una amplia serie de yacimientos paleolíticos como el Cejo del Pantano, el Rincón de Yéchar, Los Mortolitos, Cabecico del Puesto de la Perdiz, la Cueva de la Moneda y La Charca, y otros calcolíticos como Campico de Lébor, Campico del Centeno, Barranco de Carboneros, Cabezo de Juan Climaco y La Parrilla (La Hoya). También a él se le debe el mérito de haber recuperado un contexto funerario con 92 individuos en la cueva sepulcral de Los Blanquizares de Lébor I, en la que, entre otros elementos de ajuar, también se halló un hacha de piedra que conservaba su mango de madera. Entre los yacimientos argáricos que se le atribuyen figuran el Cerro del Sombrero, los Altos de la Sierra de Chíchar, la Cabeza Gorda, El Morrón de Totana y el Cerro de la Cueva de la Palica.

Cuadrado excavó en La Bastida entre los años 1927 y 1928. De estos trabajos apenas tenemos noticias, aunque unas breves informaciones del propio Cuadrado dejan entrever que los hallazgos fueron abundantes y variados. Entre los pocos datos que publicó, menciona un “…gran número de enterramientos (más de cuatro mil hay a la vista)”, así como “…molinos de mano, en gran número, de forma ovalada y con signos de largo uso; “dientes de hoces argáricas”, en sílex; percutores o martillos, en piedra; afiladores en piedra arenisca etc…”.

Es también interesante la entrevista que Cuadrado realizó al “Corro” y que reproduce en una publicación, en tanto que representativa de la fatalidad a la que La Bastida y parte de la historia de la investigación arqueológica estuvieron sometidas. En ella se habla de las falsificaciones de El Corro y El Rosao, quienes ayudados por un alfarero llamado León Vidi, consiguieron poner en circulación una enorme cantidad de copias de piezas arqueológicas, presentándolas como auténticas. Cuenta, sin embargo, una anécdota del intento frustrado de engañar al propio Louis Siret con cierta cantidad de réplicas:

Entrevista de Juan Cuadrado a El CorroEntrevista de Juan Cuadrado a El Corro (Cuadrado, 1945)

“Nos habían hablado de un Sr. Ingeniero belga, D. Luis Siret, que vivía en Herrerías, cerca de Villaricos y que era muy entusiasta de estas cosas.
Nos aseguraron que le sacaríamos algunos miles de pesetas, pues era además persona de gran posición. Preparamos el golpe. “El Rosao” dio rienda suelta a su imaginación y confeccionó una colección de “santos”, “guerreros” o lo que fuese aquello, como no se habían visto iguales en ningún tiempo ni en ningún país. Se reunió una buena “cosecha” y ¡a Herrerías con todo!...
¿Cuánto dirá Vd. Que ofreció por todo aquel “tesoro”?...
- No sé, ¿mil pesetas?
- Dijo, que todo lo más que podría pagar eran diez reales, y esto por la molestia que nos habíamos tomado de llegar hasta allí…
Antes de salir, le propuso Bernardo a D. Luis que le haríamos las reproducciones que él quisiera de los objetos auténticos de su Museo; pero el Sr. Siret se limitó a darle las gracias…” (Cuadrado 1945: 33).

Cuadrado excavó de nuevo en La Bastida durante la Guerra Civil (1936-1939) con presos del bando sublevado internados en el campo de trabajo de Totana. Además, en la década de los 40 asesoró al equipo del Seminario de Historia Primitiva del Hombre (Madrid) que realizó excavaciones en La Bastida.

Parte de las piezas descubiertas por Cuadrado pasaron a los fondos del Museo Arqueológico de Almería, del cual fue director desde 1933 hasta su muerte en 1952.
 

Galería de Imágenes

Replicas de piezas argáricas realizadas por "El Corro" y "El Rosao" (Cuadrado, 1945)

Replicas de piezas argáricas realizadas por "El Corro" y "El Rosao" (Cuadrado, 1945)

Útiles y armas halladas por Cuadrado entre 1927-28 (Cuadrado, 1945)

Útiles y armas halladas por Cuadrado entre 1927-28 (Cuadrado, 1945)

Útiles y adornos hallados por Cuadrado en tre 1927-28 (Cuadrado, 1945)

Útiles y adornos hallados por Cuadrado en tre 1927-28 (Cuadrado, 1945)

Cabecera de la publicación de J.Cuadrado Ruiz y A. Vayson de Pradenne sobre las falsificaciones de Totana en el Bulletin de la Société Préhistorique de France N.9.

Cabecera de la publicación de J.Cuadrado Ruiz y A. Vayson de Pradenne sobre las falsificaciones de Totana en el Bulletin de la Société Préhistorique de France N.9.

  • Replicas de piezas argáricas realizadas por
  • Útiles y armas halladas por Cuadrado entre 1927-28 (Cuadrado, 1945)
  • Útiles y adornos hallados por Cuadrado en tre 1927-28 (Cuadrado, 1945)
  • Cabecera de la publicación de J.Cuadrado Ruiz y A. Vayson de Pradenne sobre las falsificaciones de Totana en el Bulletin de la Société Préhistorique de France N.9.

Copyright © 2009 ASOME - UAB. Proyecto La Bastida

XHTML 1.0 Válido CSS Válido Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Logotipos de los organismos colaboradores Logotipo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ir a la web Logotipo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ir a la web Logotipo del Ayuntamiento de Totana, ir a la web Logotipo de la Universitat Autònoma de Barcelona, ir a la web Logotipo del Ministerio de Ciencia e Innovación, ir a la web