English RSS

Inicio  >  InvestigaciónÁreas de investigación >  Conservación y restauración

Conservación y restauración


La conservación y restauración de las estructuras y los objetos muebles inmediatamente después de su descubrimiento garantiza, en primer lugar, una extracción segura de los mismos. Ello implica una estrecha colaboración entre las personas a cargo de la restauración y la excavación. A partir de ahí, las labores de conservación tienen como principales objetivos detener la degradación de los restos, lograr su estabilidad mediante condiciones ambientales apropiadas y exponerlos lo más aproximadamente posible a su aspecto original. Finalmente, es de destacar que todo el tratamiento en torno a los restos arqueológicos transcurre bajo las directrices de reversibilidad y de mínima intervención, evitando en la medida de lo posible la aplicación de tratamientos químicos.

 

Una persona realizando trabajos de restauración de un pieza
Una persona realizando tareas de restauración

 

La labor de conservación es fundamental para posibilitar el análisis funcional en buenas condiciones. Esta forma de proceder favorece la conservación de las superficies de trabajo originales y su observación directa. Gracias a ello, esperamos analizar en detalle las huellas de fabricación, uso y mantenimiento de los objetos.

 

Una persona realizando tareas de restauración

 

En La Bastida se consolidan todas las estructuras inmuebles que conforman el entramado urbanístico. A partir de su restauración y reconstrucción conseguimos exponer los hallazgos tal como indican sus alzados y derrumbes. De esta forma, el conjunto arquitectónico recobra su coherencia urbanística de cara a su conservación y divulgación mediante itinerarios de visita.

Alabarda, previa y posteriormente al tratamiento de conservaciónAlabarda, previa y posteriormente al tratamiento de conservación

Galería de Imágenes

Tareas de restauración

Tareas de restauración

Tareas de restauración

Tareas de restauración

Restauración en muros del yacimiento de La Bastida

Restauración en muros del yacimiento de La Bastida

Restauración en muros del yacimiento de La Bastida

Restauración en muros del yacimiento de La Bastida

Restauración en muros del yacimiento de La Bastida

Restauración en muros del yacimiento de La Bastida

Restauración en muros del yacimiento de La Bastida

Restauración en muros del yacimiento de La Bastida

Restauración de cerámica

Restauración de cerámica

Póster que muestra diferentes tareas de restauración

Póster que muestra diferentes tareas de restauración

Proceso restauración puñal 1

Proceso restauración puñal 1

Proceso restauración puñal 2

Proceso restauración puñal 2

Proceso restauración puñal 3

Proceso restauración puñal 3

Proceso de restauración de una tumba

Proceso de restauración de una tumba

Imagen del yacimiento de La Bastida

Imagen del yacimiento de La Bastida

  • Tareas de restauración
  • Tareas de restauración
  • Restauración en muros del yacimiento de La Bastida
  • Restauración en muros del yacimiento de La Bastida
  • Restauración en muros del yacimiento de La Bastida
  • Restauración en muros del yacimiento de La Bastida
  • Restauración de cerámica
  • Póster que muestra diferentes tareas de restauración
  • Proceso restauración puñal 1
  • Proceso restauración puñal 2
  • Proceso restauración puñal 3
  • Proceso de restauración de una tumba
  • Imagen del yacimiento de La Bastida

Copyright © 2009 ASOME - UAB. Proyecto La Bastida

XHTML 1.0 Válido CSS Válido Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Logotipos de los organismos colaboradores Logotipo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ir a la web Logotipo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ir a la web Logotipo del Ayuntamiento de Totana, ir a la web Logotipo de la Universitat Autònoma de Barcelona, ir a la web Logotipo del Ministerio de Ciencia e Innovación, ir a la web