El Proyecto La Bastida comenzó a gestarse en 2007, a partir de una confluencia de voluntades científicas e institucionales. En torno a este yacimiento se articula un proyecto integral de investigación, musealización y divulgación de cuatro años de duración (2009-2012), que persigue tres objetivos.
Esta investigación combina excavaciones arqueológicas extensivas y análisis especializados sobre los hallazgos pasados y futuros de La Bastida. Una de las labores programadas es recuperar y estudiar las piezas descubiertas desde el siglo XIX y hoy dispersas en los museos de Murcia, Bruselas, Gante, Arqueológico Nacional de Madrid, Almería, Lorca y Cartagena.
El vehículo será una iniciativa museística y de difusión radicada en el propio yacimiento. La labor didáctica y divulgativa incluye visitas guiadas al yacimiento y a los laboratorios del centro de investigación, sede del futuro museo monográfico, así como la (in)formación de grupos escolares en actividades de campo y prácticas de laboratorio.
Uno de los fines de las actividades de divulgación y sensibilización es preservar el patrimonio arqueológico de las rebuscas clandestinas, los expolios y el tráfico de antigüedades que han afectado de forma lamentable al yacimiento de La Bastida, entre muchos otros, desde el siglo XIX.
La meta final es la puesta en marcha de un centro de investigación interdisciplinar donde converja la labor de diversos laboratorios especializados. Este centro habrá de constituir un lugar de investigación, reunión y debate, abierto a profesionales de la arqueología y de las ciencias auxiliares, pero también de la educación y de la cultura en general.
Una de las herramientas fundamentales a disposición de la comunidad investigadora será una biblioteca digital sobre la sociedad argárica, provista de un buscador semántico capaz de realizar búsquedas complejas.